viernes, 13 de mayo de 2016

PORTADA

UNIVERDIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.

 División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.


Cynthia Alejandra Cupil Díaz.

 Dellanira Del Carmen De La Cruz Rodriguez

Minguel Ángel Córdova Martínez.

Wigelmi De La Rosa Cornelio.



Presenta:

"GROOMING Y CIBERBULLYING".

Catedrático:

 Maestra Josefina De La Cruz Izquierdo.



Villahermosa, Tabasco 10 de Abril del 2016

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN


El mundo de la informática ha ido en crecimiento imponderable lo que ha causado de jóvenes y niños ya estén actualizados con las páginas de internet, programas, ya que jóvenes son los grandes genios de la informática y eso con la llegada de la informática y las comunicaciones van de la mano y con eso ha nacido la posibilidad de realizar los ciber delitos, no solo porque la informática puede ser el objeto del delito. Nos referimos concretamente a delitos contra la propiedad intelectual, el derecho a la intimidad, patrimonio (estafas, apropiación indebida y fraudes), y por ultimo delitos informáticos como los accesos no autorizados y la destrucción de datos.
Sin embargo este uso de la información y la comunicación para el sostenimiento de la actividad económica y el bienestar de la población en un mundo cada vez más conectado ha traído aparejada las actividades ilícitas que pueden ocurrir ennuestros alrededores que proviene de dicho uso.
El internet ha sido la mejor herramienta tecnológica que se pudo compartir con el mundo per de igual manera, como se menciona en el ensayo, es el arma mas poderosa de personas dedicadas a realizar las peores conductas establecidas en los ciber delitos, y dentro de los cuales podemos encontrar el grooming y el ciberbullying.
Dentro de ensayo podremos comprender la relevancia de dichos temas, ya que consideramos que se ha estado excluyendo de la realidad en la que nos encontramos y mas en un país como México de impunidad de todos los sentidos y en la parte informática aún más.

TRABAJO DE EQUIPO




VIDEO




REVISTA








WIKIS


http://gromingyciberbulling.wikispaces.com/space/content


Usuario: 
MIGUELANGEL197

Contraseña: 
luliprinzeza



Correo Invitado:
miguel38100@outlook.com

Contraseña:
1equipogrooming

GROOMING Y CIBERBULLYING (ANTECEDENTES)

 

 

Grooming y Ciberbulling (Antecedentes).

Miguel Angel Cordova Martinez


 

 


 





Grooming y ciber bullying”.
ANTECEDENTES
Desde la llegada de la tecnología en concreto el “Internet”, se logra  muchas ventajas y desventajas en la comunicación instantánea, y con ello la creación de redes sociales (Facebook, Gmail, Twitter, whatsApp ), foros, lugares de intercambio en la red y la globalización de conocimientos tecnológicos y de personas.
 El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar en caso de animales. Sin embargo, la Real Academia Española todavía no ha incluido el término en su diccionario.
Muchas son las definiciones acerca de grooming, pero al comparar se podrían delimitar como una serio de  acciones que realiza una persona adulta con la idea de lograr amistad y ganarse la confianza de un menor a través del Internet, supone todo un proceso de “admiración, seducción y acercamiento” del menor utilizando cualquier táctica que proporcione al acosador información, datos personales como fotos, archivos, cuentas bancarias y de mas,  incluso convencerle de que realice determinados actos frente a la webcam o se haga fotografías para luego enviárselas. A pesar de que estas situaciones comienzan en la red, con frecuencia suelen trascender al mundo físico, derivando en delitos tales como el tráfico de pornografía infantil o el abuso físico a menores"
Considerando una segunda acción o etapa, considero se da el proceso que puede ser por teléfono celular o computadora (internet)  y luego de que el acosador ha conseguido material comprometedor del menor, comienza a chantajearlo con el fin de amedrentarle y obtener un encuentro personal con él, con fines más que dudosos.
El grooming es uno de los problemas derivados de Internet que más les  preocupa. Pero no existen suficientes datos para conocer la incidencia de este nuevo tipo de acoso utilizando las TIC, s. El número de denuncias no responde a la realidad del acoso. Lo que sí está claro es el gran daño que  puede causar al menor. El menor no ve el peligro. Puede comenzar como el juego de hacerse fotografías frenteal computador  y luego mandarlas, publicarlas en portales específicos para colgar fotos.
 La participación continuada en estos juegos puede acostumbrar al menor y hacerle perder esa visión de peligro que tampoco tuvo clara. De ahí a que no haya ningún problema en mandar fotos a gente conectada que se hace pasar por amigo, sólo hay un paso. Lo demás sigue sólo.
El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses, variando el tiempo segúnla víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
El adulto (agresor)  va obteniendo datos personales y de contacto del menor. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam o envíe fotografías de igual tipo.
El adulto (agresor) procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor, normalmente simulando ser otro niño o niña.
Entonces se inicia el ciber-acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.
Todas las personas que nos encontramos emergidos en la era digital y de mas. Se incorporan a sus claves y herramientas con facilidad y presteza, resueltamente, sin miedos ni reticencias.
El acceso de niños y adolescentes a lo que en la actualidad se conoce como entorno digital se ha ido produciendo sin pausa y a un ritmo elevado. El manejo de los dispositivos tecnológicos es claramente dominado por los pequeños y medianos de cada casa, incapaces de sentir miedo o aversión por los cables, los mandos o los terminales y decodificadores; pero, asimismo, la cultura de los videojuegos y el acceso a Internet se ha ido desarrollando sin solución de continuidad según se han ido desplegando las novedades y alternativas puestas en marcha por compañías o empresas de telefonía, proveedores de contenidos de Internet o, entre otros, por emporios de la comunicación y televisión.
La irrupción de la telefonía de tercera generación ha supuesto un nuevo escenario a considerar en su justa medida. Aparatos con última tecnología que catalizan prácticamente todos los dispositivos y aplicaciones conocidos y utilizados hasta la fecha.
Actualmente existen tantas cuestiones tecnológicas en el mundo que por su aceleración dentro del mundo ha hecho obsoletas las leyes en este sentido ya que muy poca gente al menos conoce del derecho informático, o por ejemplo habiendo cosas que dentro de nuestra vida cotidiana acontecen y ni siquiera sabemos que es un ciber delito? Que es un ciber acoso? Y as podemos enumerar diversos delitos informático de los cuales solo el 10 % podrían ser castigados influyendo tal vez lo siguiente.
Las leyes obsoletas en temas, de ciber delitos.
Falta de conocimiento de los ciberdelitos y del ciber acoso.
Ignorancia tecnológica.
Obscenidades tecnológicas
El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas "on line" por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo "buena onda", empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos individuos utilizan los chats y las redes sociales como vehículos para tomar contacto con sus víctimas. Generalmente crean una identidad falsa (puede ser la de "un famoso") en Facebook o Twitter utilizando su imagen, y desde ese lugar toman contacto con el menor para emprender el camino del engaño que finaliza con una violación o abuso sexual.[1]


[1](Tomeo, 2012)
Tomeo, F. (25 de Mayo de 2012). La Nación. Obtenido de La Nación: http://www.lanacion.com.ar/1475169-grooming-el-delito-de-mayor-impacto-sobre-adolescentes-en-la-web

 
















CIBERDELITOS
















Ciberbulling





domingo, 8 de mayo de 2016

GROOMING

GROOMING
(Wigelmi De la Rosa Cornelio)


VOKI
http://www.voki.com/site/pickup?scid=12606339&width=575&height=323&chsm=5d606beba4642488cd9b34382ea8c0f5



VOCAROO





TEXTO


GROOMING
Actualmente existen tantas cuestiones tecnológicas en el mundo que por su aceleración dentro del mundo ha hecho obsoletas las leyes en este sentido ya que muy poca gente al menos conoce del derecho informático, o por ejemplo habiendo cosas que dentro de nuestra vida cotidiana acontecen y ni siquiera sabemos que es un ciberdelito? Que es un ciberacoso? Y as podemos enumerar diversos delitos informático de los cuales solo el 10 % podrían ser castigados influyendo tal vez lo siguiente.

Las leyes obsoletas en temas, de ciber delitos.
Falta de conocimiento de los ciberdelitos y del ciber acoso.
Ignorancia tecnológica.
Obscenidades tecnológicas

El grooming comprende todas aquellas conductas ejecutadas "on line" por pedófilos (los groomers) para ganar la confianza de menores o adolescentes mediante la utilización de una identidad usurpada, fingiendo "buena onda", empatía, identidad de intereses o contención emocional con la finalidad de concretar un abuso sexual.
Estos individuos utilizan los chats y las redes sociales como vehículos para tomar contacto con sus víctimas. Generalmente crean una identidad falsa (puede ser la de "un famoso") en Facebook o Twitter utilizando su imagen, y desde ese lugar toman contacto con el menor para emprender el camino del engaño que finaliza con una violación o abuso sexual.

Vemos que el grooming es algo que fácilmente puede dañar a los niños y a los adolescentes pero mucho más a los niños porque ya desde temprana edad se les ve navegando en el internet en las redes sociales; como bien lo decían el Facebook que es donde mayormente los “pedófilos” (como los menciona el texto) abundan, al ver la inocencia de los niños, adolescentes o jóvenes atentan contra ellos, ya sea llevándolos a prostituirlos, vendiendo sus órganos en el mercado negro o hasta ellos mismos violarlos y luego matarlos para que su anonimato no se vea comprometido. Este tema es de preocuparse porque cada vez se escucha más en periódicos o en las noticias, niños perdidos, jovencitas muertas que aparecen en las calles.

Nos damos cuenta que el internet es lo que ha dado paso a que la juventud, los adolescente o niños este corrompida y también a base de que sus padres por no tener el debido cuidado cuando sus hijos están en internet, ya que ellos como antes lo mencione con su inocencia o por no saber y querer picar en cualquier página o foros se meten a donde este tipo de gente frecuenta.



EDUCAPLAY



grooming y ciberbullyng





MINDMEISTER









EDUCAPLAY





GROMING



PREZI








EDUCAPLAY






CIBERBULLYNG



FORMULARIO




CIBERBULLYING

CIBERBULLYING
(Cynthia Alejandra Cupil Díaz)



VOKI



http://www.voki.com/site/pickup?scid=12725941&width=575&height=323&chsm=914da107e5f94f04a53cbf3fb84d4e5d





VOCAROO


Record music with Vocaroo >>



 “Ciberbullying”

El uso de medios como el Internet, telefonía móvil y videojuegos online, principalmente para hacer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso, Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías, el ciberbullying avanza como un nuevo delito que busca mediante medios electrónicos  crear una atmosfera de odio en torno al menor que provoque su derrumbe moral, provocando consecuencias tan graves como el suicidio. Los problemas principales que se encuentran  este fenómeno acosador, es que la víctima suele sufrir en silencio estos ataques, puede que no sea consciente de los mismos en otros casos y lo más grave, que los padres y tutores pueden que cuando conozcan el problema, ya sea tarde.
En el marco jurídico México se encuentra en el vacío creado por Internet y la distancia entre la ley y el mundo virtual es muy lejana. Esta situación desde el punto de vista legal, genera un vacío jurídico que deja sin protección a los menores.
Actualmente existen diversos fenómenos de cyberbulling, enfocándonos a la situación de la Ciudad de Villahermosa han surgido diferentes casos, es importante señalar que este tipo de fenómeno no solo afecta a niños y adolescentes sino también adultos.
Principales alarmas para despertar sospechas: Los síntomas más destacados.
Cuando observemos que un menor pueda estar sufriendo un aislamiento, que tenga cierta ansiedad ante las cosas, la caída de la autoestima, posible depresión o cambio de humor y disminución repentina en las tareas escolares, deberíamos analizar en esos momentos, aquellas actividades que le sucedan por si realmente pudiera ya ser víctima de estos ciberataques.
Los daños psicológicos pueden ser irreversibles, puesto que muchas de las víctimas son vulnerables y pueden hasta causar la muerte, es decir pueden incitar a las personas al suicidio.
CONSEJOS PARA EVITAR EL CYBERBULLYNG
·         Educar a los hijos, para concienciarlos que la red informática, es un modo de expresión y de peligros.
·         No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa.
·         Compórtate con educación en la Red. Se agradable online
·         Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda.
·         No facilites datos personales. Te sentirás más protegido/a.
·         No hagas en la Red lo que no harías a la cara.
·         Si te acosan, guarda las pruebas.
·         Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a.
·         No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla.
·         Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito.
·         Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.
·         No seas vengativo.
·         Usa sanamente la tecnología.
·         No des datos personales.

Maarco legal.
Los delitos  que se cometen a través de internet, por parte de la información falsa el delito en su concepción lato sensu, donde es toda  acción u omisión que sanciona la ley penal, cuando se le vincula al ámbito de la informática, con actividades criminales  o criminógenas consideradas como delitos que se cometen como el fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafas y sabotajes. En México  el código penal federal sanciona en los artículos 201bis, la pornografía infantil, el daño o alteración o daño de la información contenida en los sistemas de cómputo, existen los delitos  contra la confidencialidad de las personas.
Los delitos informaticos pasarían a tener consideración de delito penal si sale adelante en el parlamento español el proyecto de reforma de código penal por parte del Gobierno.
Se tipifican en él como delito los ataques informáticos y se incluyen como conductas punibles las consistentes en:
Borrar, dañar, deteriorar, alterar, suprimir o hacer inaccesibles datos o programas informáticos ajenos.
Obstaculizar o interrumpir el funcionamiento de un sistema de información ajeno.

El acceso sin autorización vulnerando las medidas de seguridad a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo.




EDUCAPLAY


Grooming y Cyberbullying










MINDMEISTER




Grooming y Ciberbullying




PREZZI











EDUCAPLAY



Grooming y Cyberbullying



FORMULARIO



MARCO LEGAL

MARCO LEGAL
(Dellanira del carmen de la cruz Rodriguez)



VOKI 

http://www.voki.com/site/create?VkId=12728456&chsm=78d8827a50862db528aa2e17454cc25b&share=sharing




VOCAROO




Record audio or upload mp3 >>

MARCO LEGAL


Los delitos relacionados con la propiedad intelectual también se modificarían, de manera que los “pequeños manteros”, según palabras de Moncloa, podrán ir o no a la cárcel, según determine el juez. Los ciber delitos: una nueva realidad
La actualidad cotidiana nos trae sucesos ilícitos que relacionan adolescentes y su actividad online. En muchos casos tienen que ver con el ciberbullying (amenazas, injurias…) pero hay una abundante y variada casuística: delitos contra la intimidad, estafas, daños por intrusión en sistemas ajenos, distribución de pornografía infantil. Y si es bien cierto que siempre han podido darse conductas ilícitas entre los adolescentes, la forma, disponibilidad, variedad y alcance de las que ahora estamos presenciando poco o nada tienen que ver con realidades anteriores.
Ignorantes de la Ley… y adolescentes
Muchos adolescentes no saben que chantajear por email, leer sin permiso los mensajes ajenos, ridiculizar con mentiras a través de una página web, usar la identidad de otra persona en el Messenger… se corresponden en lo legal, mejor dicho, en lo ilegal, con nombres de delitos como amenaza con condición, interceptación de comunicaciones, difamación y usurpación de estado civil. Que de los delitos cometidos se deriva una responsabilidad penal (en función de tramos de edad) y una responsabilidad civil en forma, por lo general, de sanción económica por los daños y perjuicios ocasionados.
La gran diversidad de delitos que en Internet se pueden llegar a cometer de la manera más simple y su gravedad La actualidad cotidiana nos trae sucesos ilícitos que relacionan adolescentes y su actividad online. En muchos casos tienen que ver con el ciberbullying (amenazas, injurias…) pero hay una abundante y variada casuística: delitos contra la intimidad, estafas, daños por intrusión en sistemas ajenos, distribución de pornografía. Otro ejemplo: robo la contraseña de Messenger de alguien, me hago pasar por él, me entero de cosas privadas y las hago públicas. Tres en uno: interceptación de comunicaciones, usurpación de este estado civil y relevancia  de secretos.
Las muy diferentes formas en que la misma acción ilegal puede cobrar forma. Tanto es así que, incluso en el improbable caso de conocer las palabras y términos implicados, nos resultaría difícil visualizarlo y mucho más verbalizarlo. Si a esto le unimos el complejo “mundo legal” (ruego en este punto se me disculpen las incorrecciones al respecto, prueba evidente del encabezamiento del párrafo)… ¿estamos preparados para orientar a los menores en esta faceta de su “vida real virtual”?.
 El Internet es un entorno en el que las relaciones sociales encuentran una nueva forma de expresión, que adapta nuestras costumbres habituales a instrumentos técnicos que las modifican en su forma de expresión, en su alcance y, también en su contenido. La "realidad virtual" se presenta directamente en nuestras casas y en nuestros trabajos, y al enfrentarnos a ella pensamos que podemos vivirla de forma independientemente de la realidad física, sin embargo, nada más lejos, porque en Internet todo deja rastro.

La red nos atrapa, y sus consecuencias se manifiestan físicamente. La cuestión es que venimos presenciando la difusión diaria de noticias relacionadas con toda clase de abusos y delitos cometidos a través de Internet: estafas, injurias, amenazas, acoso, pedofilia… ¿Significa esto que en Internet no hay control posible? Desde el punto de vista de los autores del comportamiento ilícito hay control, tanto jurídico como técnico. Desde el punto de vista de las víctimas, también hay control, pero pasa forzosamente por la "prudencia" y la "enseñanza".
El fraude informático, por tanto, es una modalidad de fraude, en la que concurren voluntad, carácter lucrativo, perjuicio patrimonial del tercero y utilización de medios electrónicos o informáticos para la comisión del delito, que afecta potencialmente a cualquier usuario de Internet. Se trata de una definición genérica, que puede aplicarse igualmente al caso de los menores, si bien es cierto que, por su falta de capacidad adquisitiva, no parece a priori una situación especialmente extendida.
La Ley prohíbe específicamente el uso de obras protegidas por el derecho de autor, sin consentimiento de su titular o sin autorización de la Ley, con ánimo de lucro comercial y, en perjuicio de tercero (generalmente el propio autor). En los casos en que se reúnan todas estas circunstancias estaremos antes la comisión de un delito porque con la utilización de la obra protegida se realiza una actividad comercial, se obtienen beneficios económicos, ya que sin ellos no podrá ser considerado delito (aunque podrá ser considerado “ilegal” en otros términos, si con ello se engringuen otras normas de carácter no penal, como por ejemplo la Ley de Propiedad Intelectual. También amplía los delitos de ataques informáticos contra la simple obstaculización del funcionamiento de un sistema, por ejemplo un web. Incluye así mismo el delito de acceso ilícito a los datos personales, por ejemplo en una red social online.
El 23 de diciembre de 2010 entró en vigor un nuevo Código Penal que tipifica por primera el groo Ming como delito (cuando es seguido de una tentativa de encuentro físico con fines sexuales.
LEGISLADORES DEFINEN CUÁLES SON LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU CASTIGO
De acuerdo con el dictamen aprobado queda tipificado como delito de revelación de secretos, “a quien revele divulgue o utilice indebidamente o en perjuicio de otro, información, conversaciones o mensajes de texto, imágenes o archivos de voz, contenidos en sistemas o equipos informáticos” (Artículo 211 Bis).
Al artículo 211 se le agrega un capítulo entero dedicado a definir y sancionar el acceso ilícito a sistemas y equipos de informática (también llamado cracking), por el que se establece una pena de entre tres meses y un año de prisión a quien “sin autorización acceda, modifique, destruya o provoque pérdida de información
Contenida en sistemas o equipos de informática”. La pena se incrementa en dos terceras partes, en caso de que la penetración impida el uso o acceso del sistema afectado.
El hacker (o penetración sin daño a un sistema informático) también está O contemplado en el mismo artículo 211 para el que aplica “un año de prisión y de cien a ciento cincuenta días de multa al que sin autorización conozca o copie información contenida en sistemas o equipos de informática no protegidos por algún mecanismo de seguridad”.

Las modificaciones legales establecen también sanciones de hasta tres años de prisión por amenazas e intimidación a través de sistemas digitales y el uso de imágenes de otros como forma de chantaje: “al que amenace a otro (...), haciendo uso o empleo de comunicados o mensajes enviados a través de medios o sistemas informáticos o le amenace con divulgar la información, datos o imágenes obtenidos a través del acceso ilícito a dichos medios o sistemas informáticos” (artículo 282 del Código Penal Federal).






EDUCAPLAY



GROOMING Y CIBER BULLYING






MINDMEISTER







EDUCAPLAY




grooming y ciber bullyng




FORMULARIO